miércoles, 23 de marzo de 2022

HISTORIA

 A principio del año 1973 las autoridades locales, organizaciones campesinas, comerciales y populares del municipio de Parras, encabezadas por  el presidente municipal Dr. José Humberto Guitrón González, hicieron un análisis de las necesidades del municipio considerado como sobresaliente la apertura de una escuela de nivel medio superior que diera oportunidad de estudiar a los jóvenes del área rural y del medio urbano, una carrera técnica que les permitiera al terminar sus estudios incorporarse al trabajo o continuar estudios superiores. El gobernador del estado el Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño, quien recomendó se solicitara un Centro de Estudios Tecnológico Agropecuario (C.E.T.A) con estas recomendaciones, se le presento al Lic. Luis Echeverría Álvarez, la solicitud de las obras prioritarias para Parras, en una reunión de trabajo en la ciudad de Torreón, Coahuila aprobando de inmediato la construcción del centro de estudios tecnológicos agropecuarios.


Una vez autorizada la construcción del centro, las autoridades procedieron a proporcionar el terreno conocido como “campo de aviación” que por muchos años había permanecido ocioso  considerado como propiedad municipal, posteriormente se elaboró el instrumento que certifica la donación del terreno signado por el c. presidente municipal y cabildo, así como directivos del plantel. La construcción de las aulas inicia en mayo en 1973, entregándose la primera etapa el 10 de octubre del 1973, siendo inaugurado oficialmente como Centro de Estudios Tecnológico Agropecuario el 30 de octubre de 1973 por el licenciado Luis Echeverría Álvarez, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y el c. Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño, gobernador del estado de Coahuila de Zaragoza.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PRESENTACIÓN

TÉCNICO EN VITICULTURA

  ¿Qué aprenderás? -Establecer un viñedo. -producir cosecha de uvas para vinificación. -Manejo integrado de plagas y enfermedades. -proceso ...